martes, 16 de abril de 2013

Capitulo 2 : teorías psicológicas del empleo de tipografías


La tipografía está en todo lo que nos rodea, aparece en la publicidad, en los comunicados oficiales, en los mensajes personales…
En principio, la tipografía no debería ser protagonista, sino que su objetivo es permanecer oculta mientras la información se transmite eficazmente. Sin embargo, en realidad le es imposible este“permanecer oculta”, en lugar de ello se utiliza un tipo de letra apropiado según el mensaje que se desea transmitir.
El tipo de letra que se elige para el logotipo de una empresa no es el mismo que usa en sus comunicados oficiales, del mismo modo, no se usa el mismo tipo para el rótulo de una guardería que para los carteles del nombre de las calles. Y esto es así porque, como varios estudios demuestran, las personas asociamos la forma de la letra con determinadas actitudes: seriedad, alegría, elegancia, flexibilidad, rudeza…
Toda actividad relacionada con la comunicación de masas requiere ceñirse a las reglas que dan lugar a las convenciones para que sea comprensible por el lector. El espacio que medie entre las palabras y las líneas siempre será justificado ya que una de las funciones de estos elementos es garantizar que el lector realice sin darse cuenta esta actividad, al igual que el espacio alrededor del texto. Ha de tener una composición justificada, saltos de línea no arbitrarios.
Sin embargo, respetando unos mínimos de legibilidad, se pueden usar todas estas características para transmitir una emoción más general: es lo que se denominan atmósferas textuales.
Así, el tipo de letra de los créditos de una película de terror, una cómica o un drama serán muy distintos, porque todo comunica y con la tipografía se envía un mensaje independiente al del texto escrito.
Así cuando alguien escribe su blog personal, o diseña una página web, tener en cuenta la emoción que el tipo de letra transmite es esencial para transmitir correctamente su personalidad, su estilo particular que le distingue del resto, y esto es tan importante para un músico como para una empresa de venta de coches o zapatillas deportivas.
y como algo relacionado a estas teorías psicológicas es necesario que mencionemos la sensibilidad tipográfica
  • Capitulo 2.1 Hace algunos artículos hablábamos de la sensibilidad que tenía que tener el diseñador a la hora de trabajar con tipografías, sin embargo, a la hora de ejecutar este tipo de conceptos abstractos, nos damos cuenta de lo complicados que pueden llegar a ser.
Pero:
-No es tan complicado.
-Ni los conceptos son tan abstractos tampoco.
Sólo debemos recordar y tener muy presente que el diseño de la tipografía es a la escritura, lo que el tono de voz es a la palabra hablada. 
es en si la identidad propia demostrada en papel,pero una vez mas lo que cuenta es tú opinión !! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario