martes, 16 de abril de 2013

¡¡¡¡ HIPOTESIS !!!!

Yo creo que Con el buen uso de las tipografías y manejos de composición del texto podremos seguir obteniendo el gusto por los lectores y permitir transmitir todo aquello que se quiera informar

Desde el comienzo de la historia del hombre y su necesidad por comunicarse se has desarrollado infinidad de técnicas de comunicación, pero seguirá siendo necesario el recurso del área editorial ya que los libros, revistas y cualquier artículo se puede obtener en internet

Donde mi objetivo es demostrar  el impacto  que tiene  la elección de la tipografía dentro de un documento editorial ya que de ella se desprenderá el mensaje que queremos comunicar y los valores de la marca.

La importancia que tiene la tipografía dentro de un diseño es tal que, con sólo cambiar el tipo de fuente podemos dar otro contexto al mensaje que queramos presentar, o una sensación o significado diferente.

Mi propuesta de capitulado es:

Capítulo 1.- historia de la tipografía y su aplicación al diseño editorial
Capítulo 2.- teorías psicológicas del empleo de tipografías
                2.1 sensibilidad de la tipografía
Capítulo 3.- cubrir la necesidad para el consumo editorial

Capítulo 1.1 historia de la tipografía
Antes de comenzar la tipografía el hombre debió inventar la escritura fue entonces cuando los sirios fueron capaces de establecer un alfabeto capaz de representar todo su vocabulario y a partir de éste, se desarrollaron todos los alfabetos que han existido a lo largo de nuestros tiempos.
Ya una vez aparecida la escritura el hombre se preocupó por embellecerla modificando sus rasgos, fue entonces cuando se comenzaron a inventar las diferentes tipografías que se conocen hasta ahora.
Las primeras tipografías eran manuscritas hechas sobre bloques de madera y posteriormente sobre pergaminos de piel hasta llegar al papel. El modo de fabricar el papel, descubierto en China, se transmitió poco a poco de Oriente a Occidente a través de los árabes y el Norte de África.
Cuando los libros ya comenzaban a utilizarse en las universidades y la escritura paso a formar parte de la cultura burguesa, se utilizaba la scriptoria. Esta técnica consistía en dictar a los copistas los párrafos a escribir; pero obviamente era un trabajo demandante que no satisfacía las necesidades de los sabios. Fue entonces cuando Johannes Gütemberg, pensó en combinar su oficio, orfebre, con las técnicas antiguas de impresión para ofrecerle al mundo un invento que cambió su curso, “La imprenta de tipos móviles”
Johannes fundió tipos móviles en metal los cuales fueran capaces de combinarse entre sí y fueran reutilizables. Esta técnica la mecanizó para acelerar su reproducción. Después de experimentar durante mucho tiempo consiguió imitar a la perfección la tipografía con la que los copistas redactaban los libros y fue entonces cuando decidió imprimir su primer libro. “La Biblia de 42 líneas”
Los primeros tipos fueron hechos imitando la caligrafía utilizada por la iglesia, de dicha imitación surgió la tipografía que actualmente conocemos como Black Gotic.

de hecho me gustaría compartirles un articulo que me encontré en Internet  que creo que es bastante completo así como muy didáctico, quisiera lo vieran y aquí les dejo el link http://sdrv.ms/XFyCXK disfrutenlo !!


No hay comentarios:

Publicar un comentario