martes, 16 de abril de 2013

Teoría de la tipografía



Dentro del Diseño Editorial vemos  que las palabras no son solo texto en las páginas, estas nos transmiten información,  nos comunican ideas, la tarea de un Diseñador  Gráfico es hacer accesible esa comunicación de manera rápida, legible  y agradable, es por ello que hay que tomar aspectos importantes para su desarrollo  dentro del Diseño Editorial como lo son:
Tamaño de los Tipos. El jugar con el tamaño de los tipos puede  llegar a ser funcional porque nos jerarquiza los textos de acuerdo a su importancia, mientras que un carácter grande nos grita y nos llama la atención, un texto pequeño no susurra y le resta valor  o le quita importancia al texto, normalmente los tipos grandes nos sirven  para destacar  títulos, darle valor a cierta sección de nuestro texto o simplemente por diseño,  logrando así  grandes resultados en el diseño de carteles,  cubiertas de portada de libros, invitaciones, Portadas de catálogos  etc.
Organización del texto. Es importante tomar en cuenta la cantidad de texto que vamos a comunicar y en donde lo vamos a reproducir,  adecuarlo a nuestro formato por medio de columnas de altura y ancho uniformes,  que pueden estar justificadas,  alineadas tanto  a la derecha como a izquierda,  o bien con disposición centrada ya que nuestro texto debe ser accesible,  ligero, y  legible.
Otro aspecto a tomar en cuenta es el espacio y el interlineado de nuestros textos es indispensable para una buena visualización de nuestro diseño ya que una palabra o letra con un gran espacio gana fuerza, una serie de palabras en conjunto hace que ellas mismas compitan  entre sí, la elección del formato, la forma y tamaño del material, no es lo mismo elegir formatos anchos o cortos que unos largos y estrechos, ya que donde pondremos nuestros caracteres nos ayudan a reforzar e incluso aclaran nuestros mensajes, de igual manera hay que tomar en cuenta que la colocación de nuestros textos y su acomodo dentro de nuestro formato genera diferente impacto no es lo mismo ponerlo en el centro de mi formato, que ubicarlo en la parte superior izquierda o inferior derecha,  horizontal, o de manera vertical, por tanto la finalidad de un Diseñado Editorial es transmitir la información   que se desea al receptor de manera precisa y clara y que además sea visualmente agradable..
Tomando en cuentas los aspectos mencionados anteriormente, podemos decir que todo Diseño cumple con la cualidad más importante de toda creación  Editorial que es la de sensibilizar  al espectador a el Lenguaje Gráfico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario